Pruebas de función tiroidea,maltrato de la niñez y eventos cardiovasculares

 

TRATAMIENTO EN PSIQUIATRÍA   |   01 de febrero 2012
Anormales pruebas de función tiroidea en pacientes psiquiátricos: una pista falsa?
Anna L. Dickerman, MD, John W. Barnhill, MD
Desde el Departamento de Psiquiatría, Colegio Médico Weill Cornell, de Nueva York.
Am J Psychiatry 2012; 169:127-133. 10.1176/appi.ajp.2011.11040631

Resumen
Resumen:

Anormalidades de la tiroides puede inducir el estado de ánimo, ansiedad, psicosis y trastornos cognitivos.Por lo tanto, pruebas de función tiroidea se revisa de manera rutinaria en los pacientes psiquiátricos. Sin embargo, hasta un tercio de los pacientes psiquiátricos pueden demostrar anomalías las pruebas de función tiroidea que no reflejan la verdadera enfermedad de la tiroides, sino que más bien son una manifestación de efectos secundarios en uno o más niveles del eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo (HPT) del eje.Originalmente llamado el síndrome del eutiroideo enfermo, este fenómeno es ahora más comúnmente conocida como «enfermedad no tiroidea». En los pacientes psiquiátricos con enfermedad no tiroidea, los patrones de anomalías en las pruebas de función tiroidea pueden variar considerablemente en función de factores tales como el trastorno psiquiátrico subyacente , la presencia de abuso de sustancias, o incluso el uso de ciertos medicamentos psiquiátricos. Por lo tanto, las pruebas anormales de la función tiroidea en pacientes psiquiátricos deben ser vistos con escepticismo. Teniendo en cuenta el hecho de que las pruebas de función tiroidea anomalías observadas en enfermedad no tiroidea generalmente se resuelven espontáneamente, el tratamiento generalmente no es necesario, e incluso pueden ser potencialmente dañinos.
ARTÍCULOS   |   Febrero 01, 2012
Maltrato de la niñez predice la evolución desfavorable de la enfermedad y el resultado del tratamiento en la depresión: Un meta-análisis
Valentina Nanni, MD, Rudolf Uher, MUDr., Ph.D.;. Andrea Danese, MD, Ph.D.
Desde King College de Londres, Instituto de Psiquiatría, MRC Social, Genética, Psiquiatría y del Desarrollo (SGDP) Centro de Investigación y King College de Londres, Instituto de Psiquiatría, Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente en Londres.
Am J Psychiatry 2012; 169:141-151. 10.1176/appi.ajp.2011.11020335
Resumen
Objetivos:

La evidencia sugiere que el maltrato infantil puede afectar negativamente no sólo el riesgo de por vida de la depresión, sino también las medidas de depresión clínicamente relevantes, como la evolución de la enfermedad y el resultado del tratamiento. Los autores llevaron a cabo el primer meta-análisis para examinar la relación entre el maltrato en la infancia y estas medidas clínicamente relevantes de la depresión.

Método:

Los autores realizaron búsquedas en MEDLINE, PsycINFO y EMBASE para artículos que analizan la asociación de maltrato en la infancia con el curso de la enfermedad (es decir, la recurrencia o persistencia) y con los resultados del tratamiento en la depresión que aparece en la literatura antes de diciembre 31, 2010. La recurrencia se definió en términos de número de episodios depresivos. La persistencia fue definida en términos de duración del episodio depresivo actual. El resultado del tratamiento se definió en términos de la respuesta (una reducción del 50% en el rating severidad de la depresión desde el inicio) o remisión (una disminución de la severidad de la depresión por debajo de un nivel de significación clínica predefinido).

Resultados:

Un meta-análisis de 16 estudios epidemiológicos (23,544 participantes) sugiere que el maltrato infantil se asoció con un riesgo elevado de desarrollar episodios depresivos recurrentes y persistentes (odds ratio = 2,27, 95% intervalo de confianza [IC] = 1,80 a 2,87). Un meta-análisis de 10 ensayos clínicos (3.098 participantes) reveló que el maltrato en la infancia se asoció con la falta de respuesta o remisión durante el tratamiento para la depresión (odds ratio = 1,43, IC 95% = 1,11-1,83). Los análisis de regresión sugiere que los resultados no fueron significativamente afectados por el sesgo de publicación, la elección de medida de resultado, la inclusión de muestras de prevalencia o incidencia, la calidad del estudio, la edad de la muestra, o la prevalencia de la depresión de por vida.

Conclusiones:

Maltrato en la infancia predice evolución desfavorable de la enfermedad y los resultados del tratamiento en la depresión.
ARTÍCULOS   |   Febrero 01, 2012
Metilfenidato y riesgo de eventos cardiovasculares graves en los adultos
Hedi Schelleman, Ph.D., Warren B. Bilker, Ph.D., Stephen E. Kimmel, MD, MSCE; Gregory W. Daniel, R.Ph., Ph.D., Craig Newcomb, MS, James P. Guevara, MD, MPH, Marcos J. Cziraky, Doctor en Farmacia, CLS,. Brian L. Strom, MD, MPH, Sean Hennessy, Doctor en Farmacia, Doctor.
Desde el Centro de Epidemiología Clínica y Bioestadística, del Departamento de Bioestadística y Epidemiología, y el Departamento de Medicina, Perelman Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, HealthCore, Inc., Wilmington, Delaware, y PolicyLab: Centro de puente La investigación, práctica y política, el Hospital de Niños de Filadelfia.
Am J Psychiatry 2012; 169:178-185. 10.1176/appi.ajp.2011.11010125
Resumen
Objetivo:

Los autores trataron de determinar si el uso del metilfenidato en adultos se asocia con altas tasas de serios eventos cardiovasculares en comparación con las tasas de los no usuarios.

Método:

Este fue un estudio de cohorte de nuevos usuarios de metilfenidato sobre la base de datos administrativos de una base de datos de cinco de Medicaid del estado y de una base de datos de 14 estados de seguros comerciales. Todos los usuarios nuevos de metilfenidato con al menos 180 días antes de la inscripción se identificaron. Los usuarios fueron emparejado en el origen de datos, estado, sexo y edad a por lo menos cuatro sujetos de comparación que no utilizan el metilfenidato, anfetaminas, o la atomoxetina. Un total de 43,999 usuarios de metilfenidato se identificaron nuevos y se adecuen a 175,955 usuarias. Eventos de interés primario fueron: 1) la arritmia ventricular o muerte súbita, 2) tiempos, 3) infarto de miocardio, y 4) un criterio de valoración compuesto de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Resultados:

La tasa de incidencia estandarizada por edad por cada 1.000 personas-año de la muerte súbita o arritmia ventricular fue de 2.17 (IC 95% = 1,63-2,83) en los usuarios de metilfenidato y 0,98 (IC 95% = 0,89-1,08) en los no consumidores, por una razón de riesgo ajustada de 1,84 (IC 95% = 1,33-2,55). La dosis se asoció inversamente con el riesgo. Cocientes ajustados de riesgo para accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, y el criterio de valoración compuesto de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular no difirió estadísticamente de 1.

Conclusiones:

Aunque el inicio de metilfenidato se asoció con un aumento de 1,8 veces en el riesgo de muerte súbita o arritmia ventricular, la falta de una relación dosis-respuesta sugiere que esta asociación no puede ser una causal.