PSIQUIATRÍA
Portada >
- Área Científica >
- Especialidades >
- Psiquiatría
- Especialidades >
ECNP 2013
Piden una nueva clasificación de los fármacos para neuropsicopatologías
La clasificación actual de los medicamentos para las patologías neurológicas y psiquiátricas no se adapta al conocimiento actual, según ha denunciado Joseph Zohar, presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología.
Karla Islas Pieck | karla.islas@diariomedico.com | 09/10/2013 14:34
Joseph Zohar, presidente del Congreso 26 ECNP Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (Jaume Cosialls)
La clasificación actual de los medicamentos para las patologías neurológicas y psiquiátricas no se adapta al conocimiento actual, según ha denunciado Joseph Zohar, presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, durante la reunión anual que celebra esta sociedad científica en Barcelona (ECNP 2013).
A su juicio, es necesario “comenzar a pensar diferente sobre el abordaje de estas enfermedades” y uno de los primeros pasos consiste en actualizar las categorías de las diferentes alternativas terapéuticas farmacológicas en base a los conocimientos actuales que se tienen de la biología del cerebro. “La clasificación actual data de hace 60 años y no refleja la realidad, ya que la neurociencia ha evolucionado mucho en este periodo”, ha puntualizado.
Un puente entre la neurociencia y la clínica
El congreso ECNP 2013 ha reunido a más de 6.000 especialistas en neurociencias, psiquiatría, farmacología, psicología, neurología y epidemiología, procedentes de un centenar de países. Entre los principales temas que se han abordado destacan las novedades en el conocimiento sobre los mecanismos neurológicos implicados en el desarrollo de los hábitos. Se ha podido comprobar que existen diferencias a nivel biológico cuando se consolida un hábito, una compulsión y una adicción. Los hallazgos podrían ser de utilidad para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
Zohar ha destacado también los avances en el conocimiento de nuevos marcadores que ayudan a predecir el riesgo suicidio y de agresión, lo que ayudará a identificar mejor a aquéllos individuos que requieren una intervención preventiva más minuciosa.
FUENTE:
http://psiquiatria.diariomedico.com
Related articles
- farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos (slideshare.net)
- Jam of the Week: Makes Me Wonder (inquisitiveindigenous.wordpress.com)
- HA Bible Study (horsesass.org)
- [PATCH RFC v2 21/29] qla2xxx: Make use of pcim_enable_msix_range() … (lkml.org)
- Torah about covering hair. (modestamericablog.wordpress.com)
- Proyecto competencias siglo xxi en power point completo (slideshare.net)
- The Philharmonic Gets Dressed – Karla Kuskin, illustrations by Marc Simont (jfmay.wordpress.com)
- Isla las Damas, Chile (kirstenfleming07.wordpress.com)
- Karla DeVito (billgeist.typepad.com)
- Zohar Zamir Reviews (zoharzamir.wordpress.com)